Éste es uno de los problemas de costura más frecuentes y exasperante de rastrear. Comienzas la labor todo va estupendo y en un segundo 💥 un traqueteo fuerte, la máquina se detiene y se ha aflojado y hecho nudos por el lado posterior de la labor de costura. Si luego de haber hecho como yo: cambiar tipos de hilos, probar diferentes agujas, cambiar la tensión o toda una combinación de estas posibles causas sin obtener la solución, entonces seguramente la culpable sea la pelusa. Así es, esos pequeños trozos de pelusa y polvo que se acumulan en la máquina de coser, especialmente dentro y alrededor de la caja de la bobina, pueden causar un sinfín de dificultades en el momento menos oportuno. Pero me pregunto yo ¿existe un momento oportuno para que se trabe la máquina de coser?😂😂😂 Hoy lo he comprobado, en mi proyecto de la pantaleta BC111 para demostrar el prensatelas de Productos A&M , piezas cortadas, materiales dispuestos, prensatelas instalado y al minuto de comenzar el hi...
Muchas gracias! generalmente soy muy floja y no me doy el tiempo de hacerlo, pero me encanta navegar por tu página por si me animo a coser. Desde hace mucho tiempo sigo tu blog y me parece que haces una labor muy linda: compartir. Bendiciones para ti. María.
ResponderEliminarHola Mari, pues deja la flojera y ponte a coser...jejejejeje. Gracias por tu comentario y tu visita, eres bienvenida cuando quieras.
ResponderEliminarhola jej donde consigo los patrones para hacer este hermoso vestido se los agradeseria jeej infinitamente :D porfaaaa mi coreo es tequilas85@hotmail.com gracias jejej att tere :D
ResponderEliminarHola Tequilas, patrones como tal para bajar e imprimir no hay, pero los enlaces a los blogs que he puesto allí son bien explícitos. Saludos
ResponderEliminarHola, quiero felicitarte por tu pagina esta hermosa, y todo lo que tienes en ella, yo nunca he tomado clases d costura mas sin embargo trato d hacer una q otra cosilla simple, y tu pagina explica super bien como hacerlo, tengo una gran duda, con que tipo de tela se puede hacer este vestido, ya que desde hace mucho tenia ganas de comprarmelo pero la verdad son caros y prefiero hacerlo a mi gusto jejeje, gracias...
ResponderEliminarHola ANÓNIMO: Pues para que estos vestidos cumplan su cometido que es adpatarse perfectamente al cuerpo, deben ser confeccionados en telas bien elásticas, preferiblemente de Lycra o a base de ella, o con mucho porcentaje de elastán como la muselina. Saludos y suerte
ResponderEliminarAlgun tutorial para el vestido "rojo"?
ResponderEliminarHola Maria Elena, soy española, desde niña me gusta la costura, ahora me dedico profesionalmente a ella,me encanta tu blog y te sigo tambien en picasa donde yo tengo tambien muchos libros de costura para descarga pública , he visto que en la entrada de los vestidos infinitos solo tienes un enlace en inglés , te envío otro donde hay muchos más modelos y en español, Saludos desde Cantabria, España. http://vctryblogger.blogspot.com/2010/10/como-hacer-vestidos-transfomables-o.html
ResponderEliminarHola Maria Helena `te felicito por tu pagina es extraordinaria .Es de mucha ayuda para personas como yo que carecemos de los conocimientos mas mínimos como para confeccionar nos una prenda por muy sencilla que esta sea .Por eso me tome la libertad de.escribirte para pedir tu ayuda ,si no es mucha molestia si pudieras enviarme el molde del vestido infinito .Te lo agradecería ,de verdad mi correo es arob1949@live.cl GRACIAS Maria Rojas
ResponderEliminarHola que tal
ResponderEliminarMe encan tga tu pagina. Para estos dias tengo la celebracion de quince años de mi hija. Desearia hacerle un vestido largo y muy ancho como son lo s deseos de ella. Podria aconsejarme como hacerlo? Gracias
donde puedo ver como hacer un vestido multiusos
ResponderEliminarBuenos días amiga!! Recién encontré tu blog y en pocos días me he vuelto adicta!! Me encanta lo que haces y pues... me encanta hacerlo yo!... Pregunta; ¿Que tipo de tela (en términos venezolanos por fa) me recomiendas para hacer este vestido? el rojo en particular.
ResponderEliminarBuenos días! Recién encontré este blog y estoy encantada... me encanta lo que haces y me encanta hacerlo yo! Muchas gracias por tu dedicación... Pregunta: ¿Que tipo de tela (en términos venezolanos por fa)sería mas conveniente para hacer este vestido? el rojo en particular. ¿Cual lo haría ver más elegante y de noche?
ResponderEliminarQuerida Elena, muchas gracias por tu trabajo, ¡me encanta tu página!. Me preguntaba si podrías aconsejarme con una pequeña duda que tengo con respecto a este vestido infinito, y es que se encuentra todo muy bien explicado pero... ¿Sabrías explicarme si se debería de rematar el bajo ha este vestido y como, y si quedaría a su vez también mejor rematados los bordes de las grandes tiras? Gracias
ResponderEliminarhola te felicito por todos tus esfuerzos para llevar esta gran pagina que nos enseña cada dia todo lo referente a la costura, todos esos tips que son tan indispensables. donde puedo conseguir los patrones del vestido multiuso? gracias
ResponderEliminarestan muy lindos todos tus proyectos ,felicidades
ResponderEliminarme encanta absolutamente todo lo que veo aqui, sencillamente genial, aun no veo algo que pueda decir no me gusta o es muy dificil. soy estudiante de 5to semestre de diseño de moda y tu pagina a sido de gran ayuda para mi y mis evaluaciones de confeccion... gracias mil gracias. desde venezuela kris........
ResponderEliminarhola maria elena me encanta tu pagina y me encanta la costura siempre me gusto pero hace poco q me pude comprar mi maquina y ahora no me despego de ella recliclo ropa y hago arreglos .pronto me hare un vestido infinito multiusos y un vestido a mis hijas .para el 15 años de mi sobrina espero me queden lindos besitos
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tus conocimientos para mi ha sido muy útil he aprendido bastante se te agradece infinitamente...
ResponderEliminar